top of page

«Jahai Oñondivepa», campaña del MEC que pretende alfabetizar a unas 279.000 personas

jueves, 15 de septiembre de 2022

«Jahai Oñondivepa», campaña del MEC que pretende alfabetizar a unas 279.000 personas

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), lanzó la campaña Nacional de Alfabetización “Jahai Oñondivepa” que propone movilizar una red de voluntarios para la alfabetización de unas 279.000 personas. En ese sentido, para seguir fortaleciendo la iniciativa está semana se realizó una serie de actividades en el marco de la “Semana de Alfabetización” teniendo en cuenta el Día Internacional de la Alfabetización que se celebra cada 08 de setiembre, con el fin de recordar la importancia de la misma como factor de dignidad y de derechos humanos para avanzar hacia la construcción de una sociedad cada vez más instruida y sostenible.

Según la institución la campaña realizará encuentros de alfabetización, de manera formal y no formal, con la cooperación de instituciones del Estado y de la sociedad civil y voluntarios. Al respecto, propone movilizar una red de voluntarios (estudiantes de formación docente inicial, estudiantes universitarios, ciudadanos en general) que contribuyan al proceso de acompañamiento y apoyo a la población no alfabetizada, mejorando así las oportunidades de aquellas personas que no lograron aprender a leer y escribir.

A fin de sensibilizar y promocionar la oferta educativa para los jóvenes y adultos la Cartera Educativa realizó una serie de actividades del 05 al 07 de setiembre. Conferencias magistrales sobre temas relacionados a la educación permanente en formato virtual y dirigidas a estudiantes, docentes y directivos de los centros educativos de jóvenes y adultos, directores departamentales, supervisores y funcionarios del nivel central del MEC formaron parte de la agenda.

Asimismo, el día 08 de setiembre en la plaza céntrica Juan E. O’Leary de la ciudad de Asunción, se realizó la exposición de los trabajos y servicios desarrollados por las instituciones que implementan los diferentes programas impulsados desde la dirección: Educación Básica Bilingüe, Educación Media para personas jóvenes y adultas, Programa de Alfabetización no formal para personas jóvenes y adultas, Programa de Alfabetización no formal y Programa de Formación Profesional.

La UNESCO proclama como lema del “Día Internacional de la Alfabetización” año 2022, “Transformar los espacios de aprendizaje de la alfabetización”, que tiene como propósito repensar la importancia fundamental de los espacios de aprendizaje de la Alfabetización.

De acuerdo a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), unas 279.000 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. La distribución es un 43% en zonas urbanas y un 57% en zonas rurales.

Compartir

bottom of page