¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA?
miércoles, 8 de junio de 2022

¿DE DÓNDE SALE?
Partiendo de los aportes de diferentes actores del sistema educativo, expresados a través de sus representantes y de los especialistas vinculados al sector de la educación, que han sido consultados en las diversas instancias de construcción pedagógica, institucional y social de los lineamientos fundamentales para la Transformación Educativa 2030 se, ha podido llegar a identificar y estructurar ocho grandes políticas educativas.
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA?
Las Políticas están orientadas a que el Paraguay cuente con una educación de calidad, que garantice y genere las condiciones necesarias para el desarrollo de los talentos, potencialidades, vínculos significativos y valores que hacen a la formación integral de todas las personas, en relación consigo mismas, con la sociedad y con el mundo.
Esta propuesta de ocho políticas educativas se entiende como horizonte de referencia común para el Sistema Educativo Nacional, para el logro de los objetivos y metas establecidos por la legislación vigente. Son ellas propuestas concretas e integrales del Estado ante los desafíos y oportunidades que presentan los tiempos actuales, sin olvidar la identidad sociocultural propia y el compromiso solidario con la construcción de sociedades justas, equitativas e inclusivas.
En este sentido, poniendo en valor la experiencia reunida por el país desde la Reforma Educativa de 1993 hasta la fecha y a las puertas de conmemorar el centenario de la Reforma de 1924 impulsada por Ramón Indalecio Cardozo, venimos de atravesar más de dos años de Pandemia de COVID-19, con grandes avances de las ciencias y las tecnologías, se reconoce que llevar estas ocho políticas al aula, a la vida cotidiana del sistema educativo y de la sociedad, implica transformar las instituciones educativas desde lo sustantivo y lo instrumental de la educación paraguaya.
A partir de estas premisas, las políticas sustantivas representan el núcleo de la transformación, puesto que ponen su foco en el sujeto de aprendizaje. Estas se refieren a la elaboración de modelos educativos bilingües para las diversas comunidades de aprendizaje, el desarrollo profesional del educador, la apropiación de la ciencia y tecnología en el ámbito educativo, y el fortalecimiento de la educación técnica y profesional.
Por su parte, las políticas instrumentales se focalizan en los procesos requeridos para materializar las políticas sustantivas en cuanto a una gestión educativa centrada en el aprendizaje, la evaluación e investigación para la mejora continua, el aseguramiento para las condiciones estructurales y los materiales pertinentes para el aprendizaje y el financiamiento educativo sostenible.
¿CÓMO SE LLEVARÍA ADELANTE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA?
Desde lo sustantivo y lo instrumental, las ocho líneas políticas enunciadas y propuestas aquí, no son productos pedagógicos, técnicos o administrativos cerrados, sino que son transformaciones en construcción, tanto dentro del marco de las ciencias de la educación como desde los ámbitos estatales pertinentes y, en estrecha corresponsabilidad con la sociedad civil, congregando a todos los habitantes de la República en torno a la tarea de brindarle a la sociedad paraguaya una educación de calidad, con valores humanos, que genere las condiciones necesarias para que las personas se formen integralmente dentro del Sistema Educativo Nacional, recordando que la Educación es un compromiso de todos.