top of page

“El proceso de Transformación Educativa no puede parar”, ratifica Brunetti

viernes, 4 de febrero de 2022

“El proceso de Transformación Educativa no puede parar”, ratifica Brunetti

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, reiteró que “el proceso de Transformación Educativa no puede parar” y fue claro en afirmar que el proyecto “no tiene absolutamente nada oculto y no existe nada raro”. El secretario de Estado, aseguró que está comprometido a seguir trabajando “para tener la educación de calidad que nos merecemos lo antes posible”. Fue durante el webinario desarrollado ante la Sociedad Paraguaya de Pediatría.

Del encuentro participaron 118 personas pertenecientes a la Sociedad Paraguaya de Pediatría, quienes tuvieron la oportunidad de conocer todo sobre los avances y las perspectivas del “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030”.

En ese sentido, la viceministra de Educación Básica Alcira Sosa, detalló las 8 políticas educativas del Primer Acuerdo e indicó que el documento está disponible para toda la ciudadanía.

Asimismo, la coordinadora del PNTE, Rocío Robledo, explicó que, en este momento el proyecto se encuentra en la etapa de retroalimentación. Pidió más compromiso de la ciudadanía, “queremos entregar una hoja de ruta y para eso necesitamos el compromiso de la sociedad, porque en los próximos años vamos a tener cambios presidenciales y necesitamos anclada a la sociedad civil para que podamos llegar a las metas”, sostuvo.

Por su parte, la Dra. Ana Campuzano, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría y representante de la Sociedad Civil ante el Comité Estratégico, aclaró que el proyecto no tiene injerencias en los planes ministeriales. Esto ante la consulta de, qué acciones se está tomando sobre el tema acoso escolar. “El proyecto se encarga de los lineamientos y de la sistematización de los deseos para la educación de la sociedad paraguaya, del curriculum se encargará el MEC, con otras instituciones y las familias”, subrayó.

Campuzano insistió que “el sueño es convertir este proyecto en una política de Estado”. Sin embargo, reconoció que será difícil la aprobación en el Congreso Nacional, ya que el documento debe ser remitido a esa instancia para proseguir con los trámites correspondientes.

Por otra parte, los miembros del Comité Estratégico aclararon que los lineamientos de la Transformación Educativa contemplan a las personas privadas de libertad y a los que se encuentran en los centros de salud.

El proceso de participación es condición indispensable para sostener, desarrollar y transformar la educación en la dirección deseada por lo cual proponer un amplio diálogo, es un imperativo no sólo político-democrático sino, además, es un derecho ciudadano a la información, a la consulta y a la transparencia en la gestión de lo público.

El proyecto está liderado por un Comité Estratégico, integrado por el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, y miembros de la sociedad civil. Está financiado con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Dicho proceso busca la construcción participativa de una hoja de ruta clara que defina la educación paraguaya para los próximos años, desarrollando espacios de reflexión y debate a nivel nacional, que aporten a una visión compartida, orientada a una educación de calidad para todos.

Compartir

bottom of page