“Tenemos el desafío de reestructurar el sistema educativo con los recursos disponibles”
viernes, 9 de julio de 2021

El ministro de educación Juan Manuel Brunetti afirmó que el desafío de la Transformación Educativa es lograr la reestructuración del sistema utilizando los recursos disponibles. “Juntos vamos a superar los obstáculos en materia presupuestaria”, aseveró en reuniones con líderes políticos, referentes educativos y de la sociedad civil de los departamentos de Concepción y San Pedro.
Los encuentros se enmarcan en un ciclo de diálogos en diferentes localidades para compartir los avances y próximas actividades del proyecto Transformación Educativa. En la ocasión, el ministro reconoció la importancia de priorizar las necesidades más urgentes de las comunidades educativas de cada rincón del país. “Debemos ponernos de acuerdo acerca de qué cambios concretos vamos a implementar”, explicó.
Asimismo, valoró el apoyo de los actores políticos para que la educación se convierta en un compromiso de todos. “Finalmente, los presupuestos los manejamos quienes lideramos instituciones públicas. Por eso, necesitamos articular nuestras acciones en la búsqueda de un mejor Paraguay y un mejor Paraguay solo se logra con una mejor educación”, finalizó.
Resultados obtenidos hasta abril del 2021
En otro momento, el ministro comentó los resultados de los espacios de participación impulsados por Transformación Educativa. Detalló que en la Consulta Digital participaron unas 2076 personas de Concepción y 2975 de San Pedro, quienes en su mayoría coincidieron en que la educación soñada para el Paraguay 2030 debería ser participativa, democrática e innovadora.
Más sobre Transformación Educativa
Representantes del proyecto continuarán recorriendo el territorio nacional para escuchar todas las voces e impulsar espacios de participación para que todos los sectores sean protagonistas de este momento histórico.
Transformación Educativa busca concretar un nuevo Plan Nacional de Educación 2030 y una Hoja de Ruta 2020-2030, que trascienda los períodos de gobierno. Cuenta con financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que se destina para elevar la calidad de la educación, la búsqueda de la excelencia académica, la promoción de la investigación y el desarrollo.