top of page

Activa participación ciudadana en las primeras mesas temáticas sobre educación paraguaya

24/2/2021

Activa participación ciudadana en las primeras mesas temáticas sobre educación paraguaya

Referentes de la sociedad civil, de la comunidad educativa, servidores públicos y gremios del sector privado analizaron, mediante un diálogo, el sistema educativo paraguayo. Las conversaciones se dieron en las primeras Mesas Temáticas, realizadas de forma virtual este miércoles 24 de febrero.

Con el fin de sumar propuestas que ayuden a diseñar un Plan Nacional de Transformación Educativa, más de 120 participantes compartieron sus ideas sobre los ejes estudiados en las mencionadas mesas, como las relacionadas a la gestión, currículum, organización y financiamiento educativo. Discutieron además acerca de las fortalezas y debilidades existentes, así como de los cambios que se pueden generar al respecto.

“Durante el desarrollo de las mesas temáticas planteamos y profundizamos diversas aristas de la educación paraguaya. Este es un proceso muy complejo y multidisciplinario que requiere de la participación de todos”, afirmó Fernando Griffith, Viceministro de Culto.

Por su parte, Nancy Penayo, una de las facilitadoras del organismo de participación Ceamso, manifestó que “si no hay participación, no hay cohesión y no puede haber un pacto por la transformación educativa”.
Los interesados tendrán la posibilidad de seguir los debates de cerca, ingresando a la transmisión hecha en la página de Facebook, https://www.facebook.com/pntepy2030/ o al canal de YouTube de Transformación Educativa Py. De esta forma, las conversaciones estarán permanentemente disponibles para toda la ciudadanía.

Cabe resaltar que, además de este primer encuentro, están previstas otras tres mesas temáticas con el fin de continuar con las discusiones relacionadas al proyecto.

Las Mesas Temáticas son espacios de debate sectorial con amplia participación ciudadana en torno a ejes temáticos de la Transformación Educativa: Desarrollo profesional del educador, Curriculum, TIC en educación, Evaluación e investigación, Gestión educativa y Financiamiento educativo.
El objetivo de esta iniciativa es conocer la opinión de la ciudadanía respecto a los diversos ejes educativos en estudio.

Sobre el proyecto 

Con este proyecto se apunta a renovar la política educativa de nuestro país. Es una oportunidad de diálogo participativo y democrático con todos los sectores de la sociedad sobre la transformación que se desea al respecto. Una vez culminada la etapa de diálogo, se apuntará a concretar un pacto por la transformación educativa que contemplará propuestas para tomar decisiones sobre el sistema educativo.

El proyecto está liderado por un Comité Estratégico, conformado por autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social (STP) y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR) y miembros de la sociedad civil. Para su ejecución, se conformó un equipo de trabajo con diferentes organismos, bajo la coordinación general de Giancarlo Camperi.

Transformación Educativa es financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que se destinan para elevar la calidad de la educación, búsqueda de la excelencia académica, promoción e investigación del desarrollo.

Compartir

bottom of page