Aprender a convivir y aprender a ser, pilares fundamentales de la espiritualidad
lunes, 25 de julio de 2022

El teólogo, Dr. Gerardo Gómez, habló sobre la necesidad de la educación espiritual teniendo en cuenta dos pilares fundamentales: aprender a convivir y aprender a ser. Esto significa que se tiene que desarrollar en las personas fuerzas interiores que lo lleven hacia una mayor competencia en las relaciones y en las convivencias.
Mencionó que la educación espiritual es el modo de ser del hombre que busca descubrir el sentido de las cosas, el sentido de su vida, el sentido del mundo. En ese contexto, indicó que no se debe confundir la educación espiritual con educación religiosa, pero reconoció que las religiones bien asentadas, basadas en sus principios, en su fe y son coherentes en sus prácticas pueden ayudar muchísimo en la educación espiritual.
Insistió en la necesidad de que las personas discutan sobre los valores, y aclaró que no se trata solamente de que el profesor ponga láminas de valores, sino que hay que discutir sobre eso. “Desarrollar el sentido crítico de las personas, de la formación espiritual, los conceptos de amor y fraternidad hacia el ser humano, comprender las diversas formas de expresión de los seres humanos y las diversas formas de vida como el amor al medio ambiente, a los diversos seres de la naturaleza, y tener tolerancia ante eso”, ejemplificó.
Asimismo, señaló que la familia es la primera escuela de espiritualidad, el lugar privilegiado para el desarrollo espiritual de cada persona cualquiera sea su conformación “se enseña y se aprende valores, y ponemos en práctica las convivencias”.
Finalmente, Gómez apuntó a desechar o tratar de bajar todo lo posible en lo que se refiere al materialismo, el pragmatismo y el utilitarismo en la educación espiritual de la Transformación Educativa. “La economía del mercado muchas veces es entendida como filosofía de vida y no como instrumento”, reflexionó.