top of page

Cordillera fue sede del 4° Foro Departamental de Transformación Educativa

jueves, 2 de septiembre de 2021

Cordillera fue sede del 4° Foro Departamental de Transformación Educativa

En la mañana del 02 de setiembre del año en curso, en la Escuela Básica N°47 Prof. Pedro Aguilera de la ciudad de Itacurubí de la Cordillera, fue desarrollado el Foro Departamental en el marco de la Transformación Educativa, el cual contó con la presencia del ministro Juan Manuel Brunetti y representantes del Ministerio de Educación y Ciencias. El mismo reunió a actores de todos los sectores con el objetivo de revisar y validar insumos e informaciones recolectadas en las instancias previas de participación, de acuerdo a la realidad y particularidad de cada localidad.

El Gobierno Nacional impulsa el Plan Nacional de Transformación Educativa, el cual busca la construcción participativa de una hoja de ruta clara que defina la educación paraguaya para los próximos años. El Ministerio de Educación y Ciencias lidera dicho proceso desarrollando espacios de reflexión y debate a nivel nacional, que aporten a una visión compartida, orientada a una educación de calidad para todos.

Durante el acto de apertura, el ministro mencionó que el Gobierno Nacional emprendió en el año 2017 la construcción de una Política de Estado que pretende el cierre de un proceso de reforma educativa y el inicio de un proceso de transformación educativa, en pos del mejoramiento de la calidad en la educación de nuestro país. “La República del Paraguay se ha propuesto llevar a adelante un importante desafío y eso requiere el compromiso y requiere la participación de todos los paraguayos (…). Esa transformación educativa realmente se va a dar si es que todos nos involucramos, si todos nos sentimos parte, y si todos realmente estamos decididos a cambiar este proceso”, señaló.

Asimismo, el ministro Brunetti reiteró lo importante del proceso actualmente liderado por el Ministerio de Educación y Ciencias, el cual debe decantar en una transformación educativa como una política de estado a largo plazo. “Es un proceso que se está construyendo de manera participativa, proyecto en el cual se trata de incluir a todos los paraguayos y entender las vocaciones territoriales para los ajustes de la educación, para que logremos tener una educación de calidad”, afirmó.

Mediante las mesas de trabajo, en el foro fueron abordados temas como aprendizaje, gobernanza, desarrollo de personas y los ejes transversales; inclusión, interculturalidad y primera infancia.

Es importante destacar la activa participación de referentes locales de la sociedad civil, comunidad educativa, autoridades locales y miembros del sector privado; acompañados por Especialistas Nacionales y el apoyo de cooperantes internacionales como Columbia University y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El desarrollo del Foro Departamental a nivel nacional inició el pasado martes 24 de agosto en Itapúa y seguirá el cronograma establecido, siendo los departamentos de Misiones y Ñeembucú las próximas sedes de dichos encuentros.

Compartir

bottom of page