Directivos y técnicos del MEC trabajaron sobre políticas educativas propuestas en el Primer Acuerdo
viernes, 4 de febrero de 2022

Dando continuidad a los espacios de trabajos y para avanzar en la elaboración de una Hoja de Ruta del proyecto Transformación Educativa, directivos y técnicos del MEC se reunieron en mesas técnicas para analizar las políticas, líneas y acciones estratégicas del Primer Acuerdo. El encuentro se desarrolló entre el 2 al 4 de febrero, en el Gran Hotel del Paraguay.
Tal es así que, que en grupos de trabajo los participantes pudieron dejar sus aportes teniendo en cuenta la situación actual, la deseable, propuestas de plazos para la implementación de las acciones, analizaron además brechas existentes con la integración de escenarios posibles.
Cabe recordar que el Primer Acuerdo es un documento que consigna lineamientos generales, y opciones de políticas públicas acordadas, mediante una amplia participación de las comunidades académicas y actores de la sociedad civil, entre los meses de octubre 2020 y noviembre de 2021, y consolidada por equipos técnicos del proyecto, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entre otros actores.
El Gobierno Nacional impulsa el Plan Nacional de Transformación Educativa, que apunta a renovar la política educativa de nuestro país, como una oportunidad de diálogo participativo y democrático con todos los sectores de la sociedad sobre la transformación necesaria en la educación paraguaya.
El proyecto Transformación Educativa es liderado por un Comité Estratégico, integrado por el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, y miembros de la sociedad civil. Está financiado con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
Dicho proceso busca la construcción participativa de una hoja de ruta clara que defina la educación paraguaya para los próximos años, desarrollando espacios de reflexión y debate a nivel nacional, que aporten a una visión compartida, orientada a una educación de calidad para todos.