top of page

Especialistas analizaron avances del diagnóstico de la educación paraguaya

martes, 2 de marzo de 2021

Especialistas analizaron avances del diagnóstico de la educación paraguaya

Investigadores independientes, docentes, representantes de gremios e instituciones y otros actores relevantes discutieron sobre los avances del diagnóstico del sistema educativo paraguayo. El diálogo se produjo en las mesas técnicas realizadas virtualmente este martes 2 de marzo.

Con el objetivo de analizar la situación actual de la educación, unos 80 especialistas del sector, evaluaron 2 de los principales ejes temáticos del proyecto: Currículum, desde los enfoques de, transversalidad, diversidad, calidad, innovación, y trabajo, y las TIC en educación. Al respecto, los participantes pudieron discutir y retroalimentar los resultados de diálogos realizados en instancias anteriores.

En la oportunidad, el Viceministro de Culto, Fernando Griffith, remarcó que merecemos una educación de calidad, en la cual prime el diálogo franco y sincero por encima de los intereses privados. Asimismo, hizo énfasis en que no se puede abandonar el objetivo de transformar al Paraguay a través de este proyecto.

Las mesas técnicas son instancias de validación y retroalimentación de documentos que contienen los avances del diagnóstico sobre educación. En estos espacios, se generan las bases conceptuales para las demás etapas del proceso de participación ciudadana.

Están previstas otras mesas técnicas, que conforme avance la recolección de insumos, se desarrollarán para enriquecer la discusión y sumar propuestas que ayuden a diseñar un Plan Nacional de Transformación Educativa.

Sobre el proyecto 

Con este proyecto se apunta a renovar la política educativa de nuestro país. Es una oportunidad de diálogo participativo y democrático con todos los sectores de la sociedad sobre la transformación que se desea al respecto. Una vez culminada la etapa de diálogo, se apuntará a concretar un pacto por la transformación educativa que contemplará propuestas para tomar decisiones sobre el sistema educativo.

El proyecto está liderado por un Comité Estratégico, conformado por autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social (STP) y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR) y miembros de la sociedad civil. Para su ejecución, se conformó un equipo de trabajo con diferentes organismos, bajo la coordinación general de Giancarlo Camperi.

Transformación Educativa es financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que se destina para elevar la calidad de la educación, búsqueda de la excelencia académica, promoción e investigación del desarrollo.

Compartir

bottom of page