Evalúan pedagogías de enseñanza y gestión de investigación
miércoles, 17 de marzo de 2021

Las Mesas Técnicas siguen desarrollándose como espacios de análisis y debate. En el encuentro virtual del miércoles 17 de marzo, representantes de gremios, investigadores, docentes y otros actores revisaron insumos de diagnóstico sobre evaluación e investigación.
Con el fin de analizar el eje de Evaluación e Investigación, uno de los principales focos del proyecto, más de 45 participantes se sumaron al diálogo sobre el diagnóstico del sistema educativo. En la reunión, discutieron la evaluación de prácticas pedagógicas y la investigación como método de desarrollo de programas y proyectos.
En la ocasión, los participantes también manifestaron la necesidad de una comunicación efectiva de las investigaciones. Además, consideraron que los documentos de evaluación deben ser herramientas para reflexionar sobre qué aspectos priorizar dentro de las políticas educativas.
El viceministro de Culto Fernando Griffith agradeció la presencia de los participantes y destacó que el abordaje del mencionado eje es uno de los más importantes para evaluar las investigaciones científicas producidas en Paraguay.
Las Mesas Técnicas son instancias de revisión y retroalimentación de documentos que contienen los avances del diagnóstico sobre educación. En estos espacios se generan las bases conceptuales para las demás etapas del proceso de participación ciudadana.
En encuentros anteriores los participantes evaluaron el currículum y la aplicación de tecnologías de la información en la educación. Asimismo, están previstas otras Mesas Técnicas sobre otros ejes temáticos del proyecto para seguir avanzando con el proceso de diseño del nuevo plan educativo paraguayo.
Sobre el proyecto
Transformación Educativa apunta a renovar la política educativa de nuestro país. Es una oportunidad de diálogo participativo y democrático con todos los sectores de la sociedad para generar acuerdos sobre el modelo de educación que los ciudadanos desean para el Paraguay. Se busca concretar un Pacto por la Transformación Educativa que validará las propuestas del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) y su correspondiente Hoja de Ruta.
El proyecto está liderado por un Comité Estratégico, conformado por autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social (STP) y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR) y miembros de la sociedad civil.
Esta iniciativa es financiada por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que se destinan para elevar la calidad de la educación, búsqueda de la excelencia académica, promoción e investigación del desarrollo.