top of page

Inician Foros Regionales en el marco de la Transformación Educativa

miércoles, 9 de marzo de 2022

Inician Foros Regionales en el marco de la Transformación Educativa

Dando continuidad al Plan Nacional de Transformación Educativa impulsado por el Gobierno Nacional, se prevé la realización del Foro Regional en su edición “Sur”, el cual involucra a los departamentos de Misiones, Ñeembucú e Itapúa. El mismo, es una instancia destinada a relevar las prioridades educativas de cada departamento, con respecto a las políticas y líneas estratégicas publicadas en el Primer Acuerdo presentado en noviembre pasado, fruto de un consenso a nivel nacional y que se encuentra en la etapa de retroalimentación.

El evento, tendrá lugar este jueves 10 de marzo, a partir de las 08:30 horas, en la Escuela Básica Nº.131 José Gaspar Rodríguez de Francia, de la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones y contará con la presencia del ministro de Educación y Ciencias Juan Manuel Brunetti Marcos y miembros de los Consejos Departamentales de Educación de los departamentos involucrados en esta edición.

Cada consejo se encuentra integrado por 1 representante de la Gobernación, 1 representante por Municipio, 1 representante por Dirección Educativa Departamental, 1 representante de Asociación de Padres y 1 representante de estudiantes.

Así también, es importante destacar que están previstas mesas técnicas con estudiantes, docentes y padres desde la quincena del mes de marzo del corriente, a fin de presentar los avances y trabajar en la priorización de las acciones y los resultados que permiten elaborar la Hoja de Ruta del Plan.

El Plan Nacional de Transformación Educativa ha sido desarrollado en distintas etapas, a través de trabajos territoriales como mesas temáticas, conversatorios, foros departamentales y consultas digitales que permitieron la participación a nivel nacional de actores del sector educativo, representantes de la sociedad civil, sector privado, autoridades locales y sociedad en general, a fin de relevar los aportes según la realidad de cada zona geográfica.

Los FOROS REGIONALES, son espacios diseñados para priorizar acciones del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) y su Hoja de Ruta, por cada departamento del país. Es, además, una instancia para presentar el resultado de las consultas digitales desarrolladas a la comunidad educativa, así como el intercambio propiciado en los foros departamentales y el proceso de análisis llevado adelante con los directores, supervisores y técnicos de las direcciones departamentales de educación.

Cabe señalar que estos espacios están liderados por las Direcciones Departamentales de Educación y cuentan con el apoyo de las especialistas nacionales y la Unidad Ejecutora del proyecto.

El proyecto Transformación Educativa es liderado por un Comité Estratégico, integrado por el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, y miembros de la sociedad civil. Está financiado con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Dicho proceso busca la construcción participativa de una hoja de ruta clara que defina la educación paraguaya para los próximos años, desarrollando espacios de reflexión y debate a nivel nacional, que aporten a una visión compartida, orientada a una educación de calidad para todos.

Primer Acuerdo

El PRIMER ACUERDO, resultado de una amplia consulta social a través de los espacios (mesas técnicas, conversatorios, foros departamentales y consulta digital) así como de la revisión exhaustiva de antecedentes teóricos y empíricos de la investigación nacional e internacional.

Este documento contempla ocho ejes de políticas educativas que tienen definidas líneas estratégicas que serán la base para el diálogo nacional que continúe enriqueciéndolas. El mismo se encuentra en la etapa de retroalimentación a través de la consulta digital y trabajos territoriales.

Estas ocho políticas deben concatenarse para alcanzar los objetivos que la misma sociedad ha establecido para el futuro de la educación, siendo éstas planteamientos de políticas sustantivas y políticas instrumentales.

Las sustantivas representan el núcleo de la transformación, puesto que ponen su foco en el sujeto de aprendizaje. Mientras que las políticas instrumentales se focalizan en los procesos requeridos para materializar las políticas sustantivas.

Políticas Sustantivas
1. Modelos educativos bilingües para las diversas comunidades de aprendizaje.
2. Desarrollo profesional del educador.
3. Apropiación de la ciencia y la tecnología en el ámbito educativo.
4. Fortalecimiento de la Educación Técnica y Formación Profesional.

Políticas Instrumentales
5. Gestión educativa centrada en el aprendizaje.
6. Condiciones estructurales y materiales pertinentes para el aprendizaje.
7. Evaluación e investigación educativa para la mejora continua.
8. Financiamiento educativo sostenible.
Este Primer Acuerdo consta de 8 políticas y 29 líneas estratégicas, presentadas para ser analizadas, aguardando la retroalimentación de la ciudadanía, siendo el mecanismo a ser utilizado la consulta digital, por un lado, además cinco foros regionales, después de lo cual se realizarán los ajustes.

Compartir

bottom of page