top of page

Inician reuniones técnicas para la formulación del primer borrador del Plan Nacional de Transformación Educativa

lunes, 8 de noviembre de 2021

Inician reuniones técnicas para la formulación del primer borrador del Plan Nacional de Transformación Educativa

A fin de generar el primer borrador de lineamientos de política educativa en el marco del proyecto Transformación Educativa, inician reuniones técnicas para la formulación del Plan Nacional de Educación. Para este efecto llegaron al país especialistas de las universidades cooperantes, la Columbia University de EEUU y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El encuentro desarrollado este 8 de noviembre en la ciudad de Asunción, arrancó con la participación de los especialistas nacionales de diferentes áreas del proyecto y los colaboradores de Unicef. Las mesas de trabajo continuarán toda la semana con equipos técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y otros actores clave del proceso.

La construcción del plan tiene sus bases en un proceso participativo, amplio y democrático que ha convocado a la comunidad educativa y la sociedad en general para la definición conjunta de un diagnóstico y una agenda clara y concreta hacia un nuevo plan que eleve la calidad educativa.

Cabe resaltar que parte del diálogo social se ha dado a través de los distintos espacios de participación, tales como los conversatorios, mesas técnicas y temáticas, foros departamentales y entre otros.

Este proceso se sustenta, además, en los conocimientos y las experiencias que se han dado en el campo educativo a nivel país y las que existen a nivel internacional, tomando como eje los principios del derecho a la educación establecidos en nuestra Constitución Nacional.

Una vez concluida la propuesta borrador del Plan, el documento será compartida para que la ciudadanía lo revise y aporte a través de los espacios de participación.

El proyecto Transformación Educativa es liderado por un Comité Estratégico, integrado por el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, y miembros de la sociedad civil. Está financiado con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Dicho proceso busca la construcción participativa de una hoja de ruta clara que defina la educación paraguaya para los próximos años, desarrollando espacios de reflexión y debate a nivel nacional, que aporten a una visión compartida, orientada a una educación de calidad para todos.

Compartir

bottom of page