Inversión que cuenta: “Investigación del desarrollo científico es inédita, el desafío no dar marcha atrás”
jueves, 25 de agosto de 2022

A 10 años de la creación de la Ley del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) su directora Ejecutiva Carmen Romero, aseguró que “la inversión en investigación, en lo que es el desarrollo científico es inédita, el empujón es muy significativo y el desafío que impone es que no puede haber marcha atrás”. Asimismo, destacó como fortaleza la apuesta al modelo de gobernanza Alianza Público Privada “son recursos públicos, pero la administración tiene una coparticipación del sector privado que le hace de contrapeso en términos de control, de seguimiento, de aporte y validación”, detalló.
Romero explicó que se aseguró un recurso para apuntalar la inversión, tanto en educación como en investigación, sobre propuestas concretas; llámese un plan, un proyecto, no solamente es necesario tener clara la hoja de ruta y el recurso, sino se debe tener una gestión pública adecuada a los desafíos que implica tener una inversión de ese tamaño.
“La pandemia también nos hizo entender la importancia de la ciencia y del desarrollo científico, en como la ciencia contribuye realmente a mejorar la calidad de vida si la utilizamos adecuadamente”, reflexionó al tiempo de mencionar que a nivel país se tiene muchos logros dentro de la comunidad de científicos investigadores, que hoy tienen condiciones para realizar su trabajo y aportar al país. Además, la sociedad va entendiendo y siente los beneficios de la ciencia.
Por otra parte, reconoció que según los indicadores internacionales todavía nos falta bastante en ciencia e investigación, unos tres o cuatro escalones más, subrayó.
En otro momento, mencionó que el FEEI maneja 19 proyectos, entre ellos Transformación Educativa; durante el 2022 culminaron 3 y otros 3 están llegando a su etapa final, mientras otros proyectos se encuentran en estudio. Actualmente, el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación está abocado a hacer seguimiento a los 16 proyectos activos y analizando los 2 o 3 que están por venir e iniciarán el próximo año.
Al respecto, destacó los avances significativos en primera infancia, así como la formación de capital humano avanzado, con el programa de becas en el exterior.
La directora Ejecutiva del FEEI espera que todo lo que se ha realizado sirva de buen ejemplo y que se pueda dar continuidad a esta modalidad teniendo en cuenta que los recursos vienen a partir de la cesión de energía.