top of page

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ELEMENTO DISTINTIVO Y CLAVE DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

lunes, 20 de junio de 2022

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ELEMENTO DISTINTIVO Y CLAVE DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

La Viceministra de Educación Básica del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) Alcira Sosa, y la Coordinadora General del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) Rocío Robledo, coincidieron
que la característica principal del proyecto es la participación de todos los sectores de la sociedad con
miras a obtener un gran pacto social, indispensable para mejorar la calidad educativa del Paraguay.
Fue durante una entrevista en el programa “El Péndulo” de Unicanal.

Sosa, explicó que Transformación Educativa es un proceso en marcha y por eso es sumamente importante y se requiere del tan anhelado pacto social para hacerlo sostenible. “Los datos son duros en términos de cómo estamos en cuanto a la calidad educativa, hay desafíos pendientes que tenemos que llevar adelante y acordar como sociedad con vista a de aquí a 15, 20 o más años”, recalcó.

En ese sentido, Robledo, valoró el involucramiento de los diferentes sectores de la población que
no solamente actúan como contralor, sino que también como contribuyente. Mencionó que durante las consultas realizadas en todo el territorio nacional se vio claramente la necesidad de cambiar el país y con mucha ansiedad. “En todas las instancias de participación los jóvenes van con inquietudes y demandan que el sistema cambie. Entonces, hay que apostar a un cambio de cultura, tenemos que aprender a pensar diferente con las nuevas generaciones”, subrayó.

La Viceministra, señaló que de la Reforma de los 90 debemos identificar, rescatar y fortalecer las buenas prácticas y modalidades diversas, para favorecer la empleabilidad y el crecimiento económico. “En el país tenemos 600 escuelas que ofertan educación técnica en tres áreas: servicio, industrial y agropecuario, pero no hemos tenido una inversión continua.

Tenemos las escuelas, pagamos el salario de los docentes en el caso del sector oficial, pero no tenemos una inversión sostenida para laboratorios y talleres”,ejemplificó.

Por su parte, la Coordinadora del PNTE, apuntó a la necesidad de habilitar bachilleratos y carreras técnicas y universitarias en energía, teniendo en cuenta que tenemos un país con dos potentes hidroeléctricas y carecemos de dichas especialidades. Asimismo, potenciar y mejorar los colegios técnicos con énfasis en áreas industriales y desarrollo productivo.

Ante la preocupación de la gente de que el proyecto se diluya en este periodo preelectoral, la Coordinadora fue contundente en responder que “nunca existe el tiempo perfecto, el imperfecto es el tiempo humano por excelencia” y alentó a los precandidatos que salgan electos en diciembre a trabajar en un pacto por programa y que no sea solamente una lucha por votos partidarios. “No hay tiempo para posponer la Transformación Educativa”, remató.

Compartir

bottom of page