Presentan avances del proceso de Transformación Educativa a comisión de educación de diputados
martes, 29 de junio de 2021

Juan Manuel Brunetti, ministro de Educación y Ciencias, presentó ante la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados los avances del proceso de Transformación Educativa, a fin de sumar al diálogo educativo a la cámara baja.
El ministro instó a los integrantes de la comisión a ser protagonistas de este proceso y a sumarse a las visitas departamentales que él realiza semanalmente. Expresó además que hay mucho que analizar, ya que existen diferentes realidades y desafíos. “Las urgencias de cada departamento deben verse reflejadas en una hoja de ruta con prioridades, con objetivos de corto, mediano y largo plazo”, sostuvo.
El evento se llevó a cabo este martes 29 de junio en el Salón Vip de la Cámara de Diputados. El objetivo fue compartir información detallada del proceso de participación llevado a cabo en la construcción de un nuevo modelo educativo, además de invitar a los presentes a formar parte de la iniciativa.
Por su parte, la diputada Blanca Vargas de Caballero, Presidenta de la Comisión comentó que el objetivo es unir fuerzas para mejorar el sistema educativo en todos los aspectos. “La educación hay que analizarla desde los diferentes ámbitos: el presupuesto, la deserción escolar, la capacitación docente, los problemas estructurales, siempre desde una mirada integral. Por eso quisimos interiorizarnos de los avances de este proceso”, afirmó.
El encuentro contó con la participación de la viceministra de Educación Básica, Alcira Sosa, integrantes de la Unidad Ejecutora del proyecto, la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos, Miriam Preckler Galguera, referente del ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros.
Datos de participación
Durante la presentación de los avances del proyecto fueron mencionados los datos de participación y las actividades realizadas.
Entre lo más destacado se enfatizó la participación de 355.640 miembros de comunidades educativas en la Semana de la Transformación Educativa y la respuesta de 73.273 personas a la Consulta Digital. Así también se comentó que 1.532 actores claves asistieron a los conversatorios, 786 referentes de las comunidades educativas participaron de los paneles que sirvieron de base al proceso de planificación y 432 referentes de la sociedad civil, de la comunidad educativa, funcionarios públicos y estudiantes dieron su aporte en las mesas temáticas.
Más sobre Transformación Educativa
Transformación Educativa busca concretar un nuevo Plan Nacional de Educación 2030 y una Hoja de Ruta 2020-2030, que trascienda los períodos de gobierno. Cuenta con financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que se destina para elevar la calidad de la educación, la búsqueda de la excelencia académica, la promoción de la investigación y el desarrollo.
Representantes del proyecto continuarán recorriendo el territorio nacional para escuchar todas las voces e impulsar espacios de participación para que todos los sectores sean protagonistas de este momento histórico.