top of page

Suman propuestas para mejorar la educación en Paraguay

miércoles, 10 de marzo de 2021

Suman propuestas para mejorar la educación en Paraguay

En el segundo encuentro de las Mesas Temáticas, representantes de diferentes sectores de la sociedad civil, debatieron sobre los principales ejes temáticos del proyecto. El encuentro fue desarrollado virtualmente el miércoles 10 de marzo.

Buscando ampliar el análisis sobre la educación nacional, más de 120 participantes conversaron sobre diversos ejes educativos: formación docente, evaluación e investigación, gestión educativa, currículum, financiamiento y TIC en educación.

En la ocasión, Viviana Casco Molinas, ministra de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), destacó la importancia de la transparencia en estos espacios. “Todos estamos llamados a colaborar. Buscamos crear diálogos a nivel nacional, de manera que podamos trabajar de forma amplia y continua”, explicó.

Los participantes valoraron la oportunidad de reflexionar y aportar ideas que contribuyan a la creación del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030. Así también, discutieron sobre las principales urgencias del sistema, señalando a la labor docente como uno de los pilares clave para el cambio.

A fin de garantizar la inclusión, estos encuentros cuentan con el apoyo de intérpretes de lenguas de señas del Centro de Relevo de la STP y con asistencia técnica enfocada en asegurar la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva.

La ciudadanía tiene la posibilidad de seguir las Mesas Temáticas a través de transmisiones en vivo en la página de Facebook del proyecto. En esta plataforma también estarán disponibles las grabaciones de los seis ejes abordados en cada jornada, Las conversaciones de los distintos ejes temáticos del proyecto quedarán publicadas en el canal de YouTube.

Sobre el proyecto 

Con este proyecto se apunta a renovar la política educativa de nuestro país. Es una oportunidad de diálogo participativo y democrático con todos los sectores de la sociedad sobre la transformación que se desea al respecto. Una vez culminada la etapa de diálogo, se apuntará a concretar un pacto por la transformación educativa que contemplará un nuevo Plan de Educación y propuestas para una Hoja de Ruta que oriente la gestión del sistema educativo, que trascienda periodos de gobierno.

El proyecto está liderado por un Comité Estratégico, conformado por autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR) y miembros de la sociedad civil.

Transformación Educativa es financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que se destinan para elevar la calidad de la educación, búsqueda de la excelencia académica, promoción e investigación del desarrollo.

Compartir

bottom of page