top of page

Transformación Educativa: actividades para 2021 fueron revisadas y aprobadas

11/2/2021

Transformación Educativa: actividades para 2021 fueron revisadas y aprobadas

El jueves 11 de febrero, en sesión ordinaria virtual los integrantes del Comité Estratégico del proyecto Transformación Educativa revisaron y aprobaron el calendario de actividades previstas para lo que resta del año. El objetivo de estas acciones planteadas es ampliar y enriquecer el diálogo social sobre la educación que inició en el 2020.

Mediante diferentes instancias de participación ciudadana, tales como conversatorios, mesas técnicas y temáticas, consulta digital y foros departamentales, la ciudadanía podrá aportar sus opiniones sobre la realidad de la educación y aportar propuestas viables para generar mejoras a mediano y largo plazo.

La participación ciudadana para la construcción del Plan Nacional de Transformación Educativa, es clave para identificar e implementar estrategias que contribuyan a mejorar la calidad educativa.
Como resultado de este proceso, se espera, la firma de un gran Pacto Nacional por la Transformación Educativa, y el desarrollo de un Plan, y además, la definición de una Hoja de Ruta, que contendrá lineamientos estratégicos y líneas de acción para actualizar la política educativa del país.

Fueron parte de este encuentro, los ministros, Oscar Llamosas, del Ministerio de Hacienda, Viviana Casco Molinas, de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Hugo Cáceres de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República y el viceministro Fernando Griffith del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Estuvieron presentes, igualmente los representantes de la sociedad civil, vinculados al área de la investigación, la docencia y comunicación social, quienes integran el comité en carácter ad honorem.

Sobre el proyecto 
La Transformación Educativa es un proyecto interinstitucional que apunta a renovar la política educativa de nuestro país. Es una oportunidad de diálogo participativo y democrático con todos los sectores de la sociedad sobre la transformación necesaria en la educación paraguaya. Una vez culminada la etapa de diálogo, se concretará un pacto por la transformación educativa que contemplará propuestas para tomar decisiones sobre el sistema educativo.

El proyecto es implementado por un equipo de técnicos del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR). Para su ejecución, se conformó un equipo de trabajo con diferentes organismos, bajo la coordinación general de Giancarlo Camperi.

Transformación educativa es financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) , que se destinan para elevar la calidad de la educación, búsqueda de la excelencia académica, promoción e investigación del desarrollo.

Compartir

bottom of page