top of page

Transformación Educativa abrió debate público sobre financiamiento en el II Congreso Nacional

viernes, 8 de julio de 2022

Transformación Educativa abrió debate público sobre financiamiento en el II Congreso Nacional

Dos días de intensos debates se vivieron entre representantes de entidades y organizaciones de la sociedad civil y de organismos del Estado, donde discutieron los posibles escenarios presupuestarios que implicará el Plan Nacional de Transformación Educativa, que tiene como objetivo mejorar la calidad educativa. Fue durante el II Congreso Nacional, desarrollado en Asunción los días 5 y 6 de julio.

La discusión se centró en cuánto costaría un escenario de inversión oportuno, intermedio y crítico del presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y qué porcentaje del producto interno bruto (PIB) implicaría. La actividad contó con 10 mesas de trabajo, donde cerca de 300 personas debatieron temas de Modelos educativos, Desarrollo Profesional del Educador, Ciencias y Tecnología; Gestión Educativa, Familia, Educación Técnica y Formación Profesional; Condiciones Materiales, Evaluación e Investigación, Financiamiento y Participación.

Según los resultados y las metas propuestas el escenario oportuno implicaría al 2025, que es una fase preparatoria para que en el 2030 se puedan notar los primeros resultados, se necesitaría invertir el 4,8% del PIB.

El documento que fue presentado se seguirá debatiendo con todos los sectores de la sociedad durante todo el mes de julio. El desafío es invertir en calidad y en estrategias que ya fueron diseñadas. El documento puede ser consultado aquí https://bit.ly/IIAcuerdoPNTE

Cabe resaltar que el Plan Nacional de Transformación Educativa es un proyecto ambicioso que busca el necesario mejoramiento de la calidad de la educación, llevando el debate sobre su reconstrucción al seno de las comunidades.

Compartir

bottom of page