top of page

Universidad Columbia de Estados Unidos sumará a estrategia de Transformación Educativa

jueves, 10 de octubre de 2019

Universidad Columbia de Estados Unidos sumará a estrategia de Transformación Educativa

A fin de asesorar, guiar y proveer de evidencia científica y metodológica, la Universidad Columbia de Estados Unidos (EEUU), sumará al igual que la Universidad Católica de Chile al proceso de construcción del diseño de la estrategia de Transformación Educativa Paraguay 2030. Dicha acción fue oficializada mediante la firma de un convenio.

Ambas instituciones educativas acompañarán, además, la sistematización de cada una de las instancias del diálogo, el trabajo de integración de los ejes temáticos, así como la elaboración de los documentos finales, como parte del mencionado proceso.

Transformar la educación paraguaya es el gran objetivo y, con este sueño, desde finales del 2018, se viene realizando relevamiento de contenidos y conversando con actores claves y comunidades educativas a través de paneles, seminarios, conversatorios y mesas temáticas.

Tal es así que a este proceso también se sumaron, especialistas nacionales y con la firma de estos acuerdos, expertos internacionales aportarán su sólida experiencia y conocimientos.

El proyecto implica un proceso de consulta amplia, con visión territorial y de la diversidad en el que la sociedad paraguaya y sus autoridades podrán aprovechar, de esta manera, el conocimiento acumulado a nivel mundial y latinoamericano para enriquecer los diálogos sociales y encontrar propuestas viables que mejoren las condiciones de la población en el futuro cercano.

La firma de ambos convenios representa un hito importante en el proyecto y marca el inicio de una nueva etapa en el diseño de la estrategia de transformación educativa.

Liderado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el proceso de transformación educativa es impulsado por un Comité Estratégico integrado por otros representantes del Poder Ejecutivo, como el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR), y miembros de la sociedad civil.
Cabe resaltar que la participación ciudadana en el amplio diálogo nacional para la construcción del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 es clave para identificar e implementar estrategias que contribuyan a mejorar la calidad educativa.

Como resultado de este proceso, se espera, además, establecer la Hoja de Ruta 2020-2030, que contendrá lineamientos estratégicos y líneas de acción para los próximos 10 años.

Próximos pasos

Para la etapa de consultas se prevé realizar socializaciones del proyecto con actores claves, conversatorios institucionales con autoridades nacionales y territoriales, miembros de la comunidad educativa y de la sociedad civil, mesas temáticas, conversatorios en instituciones educativas, foros departamentales y mini cumbres a nivel país.

De modo a ampliar la participación, se tiene previsto habilitar una plataforma virtual donde la ciudadanía podrá informarse, opinar y plasmar sus aportes sobre los siguientes ejes de debate: Desarrollo profesional del educador, Currículum, TIC en educación, Evaluación e investigación, Gestión educativa, Marco legal y Financiamiento educativo.

Para el año 2021, está prevista la implementación de las etapas de formulación, retroalimentación y aprobación, que incluyen foros departamentales y congresos nacionales, actividades que concluirán con un gran pacto por la educación.


Compartir

bottom of page