top of page

Uruguay compartió experiencias de Transformación Educativa con Paraguay

sábado, 23 de julio de 2022

Uruguay compartió experiencias de Transformación Educativa con Paraguay

Robert Silva, presidente del Consejo Directivo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), compartió experiencias del proyecto Transformación Educativa Uruguay con nuestro país. Fue durante el conversatorio “Educación del futuro, entre la complejidad y la incertidumbre”, desarrollado en Asunción.

Silva explicó que el presupuesto educativo es necesario, fundamental, pero aclaró que no todo se debe volcar al presupuesto, sino que deben estar claramente establecidas las líneas de acción y rendir cuentas de lo que se hace y mostrar los resultados obtenidos.

En cuanto al sector docente, indicó que existe un buen diálogo reconociendo desde el primer momento que cada uno tiene claro el lugar que le toca ocupar. Además, sostuvo que las entidades sindicales son aliados en todo proceso de cambio o de transformación y representan a un colectivo que confían en ellos.

Si bien algunos sindicatos de la educación están en contra de muchas acciones se sigue manteniendo el rumbo procurando los acuerdos. “No es una cuestión entre el gobierno de la educación y el sindicato. Esto es una cuestión entre el gobierno, la educación, y la sociedad en su conjunto”, refirió.

En otro momento, habló de las lecciones aprendidas con el plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (CEIBAL). Al respecto, mencionó que no por dar computadoras o por poner plataformas y bibliotecas digitales se mejora la educación y el aprendizaje. “Entregando dispositivos a los distintos sectores de estudiantes se logró prácticamente eliminar la brecha digital, pero eso no se trasladó a la mejora del aprendizaje y tampoco a la mejora de habilidades tecnológicas”, puntualizó.

En ese sentido, añadió que están avanzando para generar con el plan CEIBAL esa sinergia en el cambio del plan de formación de los maestros y en eso la tecnología ocupa un rol protagónico. Asimismo, sostuvo que la confluencia de saberes entre docentes y estudiantes es importante para generar aprendizajes de calidad.

Con relación al avance del proceso de Transformación Educativa en Paraguay, aseguró que nuestro país se encuentra en muy buen camino, según los últimos documentos socializados. Es muy importante tener un diagnóstico y reconocer la situación”, valoró.

Dijo que es bueno rescatar las cosas que se han hecho bien y seguir avanzando en mejorar la calidad de la educación “que no nos coma la burocracia, porque cada vez que demoramos más son generaciones que estamos perdiendo”, sentenció.

Compartir

bottom of page