

Noticias
Aquí te contamos todo lo que estamos haciendo

Paraguay, un país con diversidad lingüística y con riqueza de dos lenguas oficiales
14 de junio de 2022
Ladislaa Alcaraz de Silvero, ministra de la Secretaria de Políticas Lingüísticas (SPL), recordó que según el Artículo 140 de la Constitución Nacional el Paraguay se caracteriza por ser un país bilingüe por sus dos lenguas oficiales. Además, el mismo artículo describe la rica diversidad lingüística dentro de todo el territorio nacional.

El guaraní no es inferior al castellano”, recalca académico
13 de junio de 2022
El presidente de la Academia de la Lengua Guaraní, Carlos Ferreira, explicó que se perdió ese sentido de vergüenza en relación al guaraní, porque se entendió que ninguna lengua minimiza a la otra y todas son herramientas de comunicación. “Van cayendo ciertos mitos sobre la creencia de que el guaraní es un idioma que solo hablan los ignorantes, o los pobres. El guaraní no es inferior al castellano”, indicó en el programa Educación 360 de Paraguay Tv.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA?
8 de junio de 2022
¿DE DÓNDE SALE?
Partiendo de los aportes de diferentes actores del sistema educativo, expresados a través de sus representantes y de los especialistas vinculados al sector de la educación, que han sido consultados en las diversas instancias de construcción pedagógica, institucional y social de los lineamientos fundamentales para la Transformación Educativa 2030 se, ha podido llegar a identificar y estructurar ocho grandes políticas educativas.

“La única forma de liberarnos es con excelencia”, asegura titular del MEC en Seminario Nacional
6 de junio de 2022
El ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate, expresó que la única forma de liberarnos es con excelencia. Asimismo, valoró el esfuerzo que se está haciendo en el proceso de la Transformación Educativa al tiempo de insistir que “ser docente tiene que ser lo máximo y el privilegio de algunos en esta nueva escuela de excelencia”. Fue durante el Seminario Nacional sobre la calidad de los procesos educativos denominado “Hacia la construcción de un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación”

“Corazón Guaraní”, latiendo por la educación paraguaya
3 de junio de 2022
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), lanzó la campaña “Corazón Guaraní” que promueve el involucramiento de todos los sectores interesados en aportar para una mejor educación en el Paraguay. El titular de la cartera, Nicolás Zárate, instó a transformar entre todos; mentes, corazones y actitudes, apostando a la unión, compromiso y solidaridad para seguir construyendo entre todos la transformación educativa que nos conduzca a la calidad educativa que nos merecemos todos los paraguayos.

Importancia de la salud mental, indispensable en la existencia para un equilibrio en nuestras vidas
31 de mayo de 2022
La doctora y docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Sandra Ocampos, habló en el programa Educación 360 de Paraguay TV sobre la realidad actual de la Salud Mental. Manifestó que lo que uno desea con la salud mental es ese estado dinámico de equilibrio que permita manejar las situaciones de estrés en tiempos diversos y para eso es fundamental concientizar sobre la importancia de este tema.

Aseguramiento de la Calidad Educativa será tema de debate en Seminario Nacional con ANEAES
25 de mayo de 2022
Siguiendo con los espacios de trabajo participativo y democrático en el proceso de construcción del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 (PNTE2030) y una Hoja de Ruta, conjuntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) se realizará el Seminario Nacional sobre Calidad de los Procesos Educativos “Hacia la construcción de un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación”.

Académicos y universitarios debatieron sobre el proceso de la Transformación Educativa
24 de mayo de 2022
Expertos de diferentes ámbitos participaron en una mesa técnica de trabajo, donde debatieron propuestas en el marco del proceso del Plan Nacional de Transformación Educativa y su Hoja de Ruta. Los profesionales se comprometieron a seguir colaborando para mejorar la educación en el país.

Especialista analiza panorama de la formación técnica profesional para el desarrollo del país
23 de mayo de 2022
Mario Patiño, especialista del componente “Formación Técnica y Profesional, y Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales” del Proyecto Impulsando la Educación, explicó que la finalidad principal de la educación técnica es lograr la inserción de las personas dentro del mundo laboral.

El arte, elemento de cohesión social imprescindible para la Transformación Educativa
16 de mayo de 2022
La reconocida artista y docente, Luz María Bobadilla, habló de la importancia del arte en la formación de una persona. “Es un elemento de cohesión social, donde se aminora la brecha, la diferencia social que puede haber. Hay que llevar ese trabajo, ese elemento de cohesión social a las escuelas”, sostuvo en una entrevista con el programa Educación 360 de Paraguay TV.

Loma Plata, fue sede del cierre de los Foros Regionales de Transformación Educativa
16 de mayo de 2022
“Esta Transformación va a necesitar un gran sacrificio, un gran consenso, el involucramiento de todos y un gran renunciamiento”, manifestó el Ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate, durante el último Foro Regional desarrollado en el Chaco en el marco del proceso del Plan Nacional de Transformación Educativa y su Hoja de Ruta.

Gobernanza, determinante para mejorar la calidad educativa en el proceso de Transformación
6 de mayo de 2022
El embajador y docente, Juan Andrés Cardozo, y Emilio Camacho, abogado y docente, coincidieron que la Gobernanza es fundamental en la mejora de la calidad educativa y que influye de manera determinante para tener un proyecto país. Fue durante una entrevista en el programa Educación 360 de Paraguay TV.